ENDOMETRIOSIS Y SU IMPACTO EN LA VIDA DIARIA

ENDOMETRIOSIS Y SU IMPACTO EN LA VIDA DIARIA

La endometriosis es una afección en la cual un tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera de él, causando dolor y, en ocasiones, infertilidad. 

Esta enfermedad afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, lo que equivale a alrededor de 190 millones de mujeres. 

 

Se presenta con síntomas comunes como son: el dolor pélvico intenso durante la menstruación, ovulación o de forma crónica inclusive; menstruaciones abundantes o irregulares, y. dolor durante las relaciones sexuales. Sin embargo, también pueden presentarse síntomas generales como cansancio, decaimiento o digestivos como nauseas, dolor abdominal, diarrea, etc. 

 

La infertilidad tiene como una causa común la endometriosis, se considera que en Ecuador hasta  8 de cada 10 pacientes que buscan tratamiento por infertilidad la presentan, en parte porque el diagnóstico de la endometriosis se estima que suele retrasarse entre 6 y 10 años.

El Dr. Wagner Moreno, experto en esta enfermedad recalca la importancia de la sospecha inicial, evitando la “normalización” del dolor menstrual, para lograr su detección temprana, con la finalidad de brindar a las pacientes un enfoque terapéutico multidisciplinario, incluyendo la intervención de ginecólogos, psicólogos, urólogos, coloproctólogos, nutricionistas, fisioterapeutas de piso pélvico, gastroenterólogos y especialistas en fertilidad, cuando el caso lo amerite.

Em Ecuador, instituciones como Asociación Ecuatoriana de la Lucha contra la Endometriosis, Sol de Apoyo (AELCE SA), trabajan en dar apoyo a quienes la padecen y en fomentar leyes que favorezcan el acceso a tratamientos adecuados.  

Este 14 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Endometriosis, tenemos la oportunidad de hacer conciencia sobre esta enfermedad que requiere atención y comprensión; si experimentas síntomas relacionados, es priroritario buscar atención médica especializada para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Todos los derechos reservados. Se prohibe el uso o reproducción del mismo sin autorización. Omni Hospital, 2024. Guayaquil – Ecuador