ARTÍCULO DE REVISIÓN

Relación entre la concentración sérica de vitamina D y la actividad de la artritis reumatoide

Kristopher Santo Cepeda,1 José Triana Santillán,2 Madelin Astudillo1

1 Médico posgradista de Medicina interna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Samborondón, Ecuador.

2 Médico reumatólogo en Hospital del IESS- Teodoro Maldonado.
Guayaquil, Ecuador.

Relationship between serum vitamin D concentration and the activity of rheumatoid arthritis

— PALABRAS CLAVE

Vitamina D, Artritis Reumatoide, Actividad de la Enfermedad DAS28-PCR

— KEYWORDS

Vitamin D, Rheumatoid Arthritis, DAS-PCR Di- sease Activity

— CORRESPONDENCIA

Kristopher Santo Cepeda
Médico posgradista de Medicina interna de la Universidad de Especialidades Espí- ritu Santo, Samborondón, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9543-886X kristophersanto@hotmail.com

— CONFLICTO DE INTERESES

Los autores no tienen conflictos de interés en esta publicación.

RESUMEN

Objetivo: Determinar los niveles de vitamina D medidos en suero sanguíneo y su asociación con el grado actividad de la artritis reumatoide.

Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyo a 62 pacientes con diagnóstico de Artritis reumatoidea mayores de 18 años según criterios de colegio Americano de Reu- matología (ACR) y la liga europea contra el reumatismo (EULAR) publicados en el 2010. Los datos de niveles séricos 25-hidroxivi- tamina D, la actividad de la enfermedad [medida con el 28-joint Desease Activity Score (DAS28)] y la proteína C reactiva (PCR), se recogieron de las historias clínicas del área de reumatología del Hospital Teodoro Maldonado Carpo.

Para establecer relación entre los niveles séricos y los índices de acti- vidad de la enfermedad (DAS28-PCR) se empleó el coeficiente de correlación de Spearman.

Resultados: El total de población estudiada fue de 62 pacientes con AR de los cuales 91,9 % eran mujeres y la edad media del grupo fue de 56,4 ± (9,2) años. La media de años de evolución de la enfer- medad fue de 8,6 ± (3,9). La media de concentración de 25(OH)D

en la determinación sérica fue de 27,0 ± 8,0ng/ml. El 41,9% pre- sento niveles séricos de vitamina D suficientes, el 41,9% niveles insuficientes y el 16,2% en valores deficientes. De acuerdo con la actividad de la enfermedad por DAS28-PCR el 6,4% se encontraba en remisión, el 32,2% presentó leve actividad, el 37,1% actividad moderada y el 24,2% alta actividad.

En relación con la actividad de la enfermedad evaluada con DAS28-PCR y el nivel sérico de vitamina D, el coeficiente ρ Spearman no mostró relación alguna entre ambas variables (ρ 0,5)

Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes con AR no hubo relación estadísticamente significativa entre los niveles de vitamina D y la actividad de la enfer- medad reumatoidea.

Todos los derechos reservados. Se prohibe el uso o reproducción del mismo sin autorización. Omni Hospital, 2024. Guayaquil – Ecuador